Negocios.com
Viernes, 28. Noviembre 2014 - 13:33
Uno de cada cuatro fraudes que hay actualmente en Internet proviene de ofertas de empleo falsas.
La escasez de ofertas de empleo unido a la necesidad de volver al mercado
laboral
que tienen muchos españoles ha provocado que proliferen las estafas laborales
en la
red. Tanto es así que, según los últimos datos publicados por el Instituto
Nacional de çTecnologías de la Comunicación(INTECO), uno de cada
cuatro fraudes que hay actualmente en Internet proviene de ofertas de
empleo falsas. Con la intención de aprovecharse de la complicada
situación de los desempleados, éstas prometen trabajos en tiempo récord o
remuneraciones muy superiores al perfil que se solicita en la oferta.
laboral
que tienen muchos españoles ha provocado que proliferen las estafas laborales
en la
red. Tanto es así que, según los últimos datos publicados por el Instituto
Nacional de çTecnologías de la Comunicación(INTECO), uno de cada
cuatro fraudes que hay actualmente en Internet proviene de ofertas de
empleo falsas. Con la intención de aprovecharse de la complicada
situación de los desempleados, éstas prometen trabajos en tiempo récord o
remuneraciones muy superiores al perfil que se solicita en la oferta.
Cualquier demandante de empleo puede ser objetivo de este
tipo de estafa, ya que independientemente del perfil de los desempleados, existe
una gran variedad de estafas a medida de cada uno de los perfiles. En
palabras de Margarita Álvarez Pérez de Zabalza, “La búsqueda de un
empleo exige tiempo, dedicación y esfuerzo y antes de dejarse llevar por promesas
u oportunidades laborales que no sean claras hay que asegurarse de que las
ofertas provienen de fuentes y empresas fiables”.
tipo de estafa, ya que independientemente del perfil de los desempleados, existe
una gran variedad de estafas a medida de cada uno de los perfiles. En
palabras de Margarita Álvarez Pérez de Zabalza, “La búsqueda de un
empleo exige tiempo, dedicación y esfuerzo y antes de dejarse llevar por promesas
u oportunidades laborales que no sean claras hay que asegurarse de que las
ofertas provienen de fuentes y empresas fiables”.
Las ofertas de empleo falsas están especialmente diseñadas para
obtener dinero,información financiera o información personal del
candidato que posteriormente será revendida a un tercero.
obtener dinero,información financiera o información personal del
candidato que posteriormente será revendida a un tercero.
Una de las formas más sencillas de estafa laboral consiste
en el envío masivo de ofertas que incluyen expresiones del tipo “trabajo
instantáneo”. Sin
embargo, existe una multitud de artimañas con las que una persona que
busca empleo puede encontrarse.
en el envío masivo de ofertas que incluyen expresiones del tipo “trabajo
instantáneo”. Sin
embargo, existe una multitud de artimañas con las que una persona que
busca empleo puede encontrarse.
La oferta laboral falsa: promete grandes beneficios sin precisar çninguna experiencia
laboral previa o cualificación profesional.
laboral previa o cualificación profesional.
Teléfonos de Información: algunos anuncios animan a los demandantes de empleo
a encontrar un trabajo llamando a un teléfono de tarificación adicional para que
soliciten información sobre los requisitos del proceso de selección. Generalmente
las víctimas permanecen a la espera durante un largo tiempo.
a encontrar un trabajo llamando a un teléfono de tarificación adicional para que
soliciten información sobre los requisitos del proceso de selección. Generalmente
las víctimas permanecen a la espera durante un largo tiempo.
Envío de SMS: algunas ofertas requieren el envío de uno o varios SMS como
forma de contacto que no serán respondidos por la empresa responsable del
supuesto proceso de selección.
forma de contacto que no serán respondidos por la empresa responsable del
supuesto proceso de selección.
Cursos estafa: este tipo de cursos requieren a los desempleados
el desembolso de dinero (en algunos casos de miles de euros) para recibir
un curso de formación online que les abrirá las puertas a un puesto de trabajo.
el desembolso de dinero (en algunos casos de miles de euros) para recibir
un curso de formación online que les abrirá las puertas a un puesto de trabajo.
Venta piramidal a través de la compra de productos de una
empresa para después revenderlos.
empresa para después revenderlos.
Trabajo en el sector de la construcción en el extranjero: este tipo de ofertas
requieren un pago para hacer frente a los gastos de gestión de un trabajo muy bien
remunerado en un país extranjero.
requieren un pago para hacer frente a los gastos de gestión de un trabajo muy bien
remunerado en un país extranjero.
Scam: esta modalidad de estafa utiliza el correo electrónico para la divulgación de
una oferta de empleo fraudulenta. Normalmente, se trata de “empleos” en
los que se puede teletrabajar desde casa realizando operaciones bancarias, “de forma
cómoda y con altos beneficios para el empleado”. En realidad, esta es
una forma de blanqueo de dinero por parte del empleado a quien siempre
se le exige disponer o abrir una cuenta bancaria. El trabajo en sí consiste en
recibir trasferencias a esa cuenta para su posterior reenvío al extranjero pero
en realidad lo que se produce (con el desconocimiento del empleado) es
el blanqueo de dinero obtenido gracias a estafas bancarias.
una oferta de empleo fraudulenta. Normalmente, se trata de “empleos” en
los que se puede teletrabajar desde casa realizando operaciones bancarias, “de forma
cómoda y con altos beneficios para el empleado”. En realidad, esta es
una forma de blanqueo de dinero por parte del empleado a quien siempre
se le exige disponer o abrir una cuenta bancaria. El trabajo en sí consiste en
recibir trasferencias a esa cuenta para su posterior reenvío al extranjero pero
en realidad lo que se produce (con el desconocimiento del empleado) es
el blanqueo de dinero obtenido gracias a estafas bancarias.
¿Cómo evitar estafas laborales en Internet?
En todos estos casos debemos estar alerta sobre los puntos sospechosos o
que despierten la desconfianza, tales como la falta de información clara sobre
la oferta, el contrato o los servicios ofrecidos por la supuesta empresa de
selección. La forma correcta para buscar un empleo a través de Internet debe
ser realizada mediante webs fiables y oficiales que garanticen la protección de
los datos que incorporemos en las páginas de estas compañías.
que despierten la desconfianza, tales como la falta de información clara sobre
la oferta, el contrato o los servicios ofrecidos por la supuesta empresa de
selección. La forma correcta para buscar un empleo a través de Internet debe
ser realizada mediante webs fiables y oficiales que garanticen la protección de
los datos que incorporemos en las páginas de estas compañías.
Cualquier proceso de selección debe tener una parte de entrevista personal
anterior a la contratación y no son prácticas habituales las contrataciones
online o a través del teléfono. Además, ninguna empresa debe exigir el pago de
una cantidad por participar en un proceso de selección o requerir datos
bancarios o de tarjetas de crédito.
anterior a la contratación y no son prácticas habituales las contrataciones
online o a través del teléfono. Además, ninguna empresa debe exigir el pago de
una cantidad por participar en un proceso de selección o requerir datos
bancarios o de tarjetas de crédito.
No hay ofertas milagro. La mayor parte de las empresas solicitan siempre
la formación o experiencia previa del candidato para inscribirse en una de sus
ofertas de empleo. El salario detallado en la oferta debe ser
un motivo de desconfianza cuando sea muy superior a la media del mercado.
la formación o experiencia previa del candidato para inscribirse en una de sus
ofertas de empleo. El salario detallado en la oferta debe ser
un motivo de desconfianza cuando sea muy superior a la media del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario